La ciudad de Barcelona se sorprendió con la determinación del club blaugrana de cobrarles la entrada al estadio a los niños para ver a sus ídolos en acción durante el campeonato español de fútbol:
El diario Sport publica que
El que fue vicepresidente del FC Barcelona del 2003 hasta el 2010, Alfons Godall, se mostró muy critico con la decisión de Sandro Rosell, la cual dicta que los menores de 7 años deberán pagar una entrada para poder ver a su equipo. El economista quiso solidarizarse con todas aquellas familias que, a partir de ahora, quizás no puedan ir con sus hijos a ver a sus ídolos.

“Es una lástima porqué muchísimas familias de cules se veran afectadas. Es una tradición de toda la vida, desde el campo de Les Corts siempre se había permitido que los menores de 7 años entraran gratis. Lo que me sorprendre es que el cuerdo sea ahora con el clásico a la vista. Comparto la decepción y la tristeza que muchas familias y muchos niños culés sentirán”, dijo el ex vicepresidente.

Godall también puso en evidencia la sinceridad y transparencia de esta decisión, esperando que la razón de esta mala noticia sea verdaderamente por seguridad y no por un tema económico

“Ha faltado transparencia, información y debate. Esto para la junta tendrá un coste. Quiero pensar que no es por un motivo económico. Creo que el Barça no lo necesita, creo que por la razón de seguridad pero no ha estado bien explicado, comentado y debatido”.

En contrapartida, Rosell, dijo “NO QUIERO UN NIÑO MUERTO”

J.A. Sánchez | 16.10.2013 | 09:23h.

El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, aseguró en ‘Catalunya Ràdio’ que la decisión de no dejar entrar a los niños menores de 7 años sin entrada, como se ha hecho siempre, es responsable y que si pasase alguna cosa por irresponsabilidad no se lo perdonarían.

“Prefiero un titular que diga ‘Rosell no deja entrar a un niño’ que otro que diga ‘Rosell ha matado a un niño'”, espetó el presidente del Barça, que comprende que no haya niño de siete años que pueda entender la decisión.

Sandro Rosell dice que están en contra de la ley pero que la tienen que cumplir, además, afirmá que estudiarán medidas: “Estudiaremos alternativas, pero está claro que en los partidos de alto riesgo no tenemos más opciones”.

“Siempre hemos defendido los partidos en horario familiar, pero entendermos que haya un riesgo real de aforo excesivo. Hay expertos que nos han avisado del riego del Barça-Madrid”, concluyó.