El Seleccionado argentino de fútbol tras 120′ empatados en cero con Holanda, desde el punto del penal, se clasificó finalista de la Copa del Mundo por cuarta vez en su historia. Fue por 4 a
2 con dos disparos atajados por Sergio Romero.
Notable actuaciôn de Mascherano y Demichelis; gran desgaste físico del Pipa Higuain mientras estuvo en cancha; la respuesta tãctica de Enzo Pèrez y Marcos Rojo casi perfecta, y aûn con un Messi controlado por los rivales , pero en contrapartida, Robben tampoco la “tocó”
Sergio Romero, tan h?roe como Goycoechea en la historia del Seleccionado argentino: “Toda esta gente que vino y nos alientan hace tanto tiempo. Y saludo a mi papà y a mi mamã. los penales? Es suerte, vos te tirãs, y el arquero de ellos la tocó y no la sacó. Le digo a la gente que DISFRUTEN el momento y que vamos paso a paso”
Emocionado hasta las làgrimas, el capitãn “moral”, Javier Mascherano: ” León ? Fuimos los 23 … Si algo se merecîa este cuerpo técnico, era jugar esta final. Fuimos brillantes. Sin temor a nada. Estamos ante el partido de nuestras vidas, Creo q este grupo de jugadores ha llevado a Argentina adonde tiene que estar. NO tengo Palabras de lo orgulloso que estoy de este equipo. DE la humildad, del trabajo y de todos los que estuvieron en este proceso, Èsto nacio en Barranquilla, y es de ellos también los que hoy no están aca.. Disfrutemos cada segundo los que nos toca VIVIR. Ya recuoeraremos. No le dimos opciones a Holanda. Hicimos un trabajo excelente”
El diario MARCA, asi comentó esta victoria:
24 años después Argentina volvió a sentir lo que significa meterse en una final. La Albiceleste encontró el camino, el único posible en un partido nulo, desde el punto de penalti, lugar de otra pena máxima para Holanda en los Mundiales.
Sergio Romero fue el héroe en una tanda sin Krul. El portero argentino despejó los tiros de Vlaar y Sneijder y Holanda lloró su pena. Argentina, mientras, siguió cantando. Al menos hasta el domingo. Espera Alemania, el país que le quitó la gloria en Italia hace 24 años.
Miedo, mucho miedo
Argentina y Holanda no pudieron disimular el miedo. Brasil todavía temblaba después de la apisonadora que se paseó por el Mineirao. Incluso en Sao Paulo aún se sentía el movimiento. Los dos equipos actuaron con mucho cuidado con el temor a morder el polvo.
Van Gaal practicó un ejercicio de defensa total durante la primera parte. Argentina propuso por obligación y lo intentó, pero siempre mirándose las espaldas temiendo una carrera de Robben. Holanda tuvo bastante con vigilar a Leo Messi por todos los rincones. De Jong le siguió por todas partes y siempre contó con ayudas de sus compañeros. Era un trabajo perfecto en cadena. Vlaar se designó como el jefe.
Argentina insistió por la derecha buscando las cosquillas de Blind y Martins Indi, que quedó retratado. Lavezzi fue el que más lo intentó. La primera mitad se cerró sin ocasiones dignas. Argentina, al menos, se acercó y Messi probó a Cillessen en un lanzamiento de falta. Holanda ni eso. Buscar a los de arriba era un drama. Los medios holandeses, excepto Sneijder, juegan mejor sin la pelota.——
Van Gaal se anticipó y metió a Janmaat por Martins Indi al descanso. El seleccionador holandés no teme los cambios. Kuyt se fue al lateral derecho y Blind pasó al centro. Holanda tuvo más el balón, pero no cambió mucho más. Cuando parecía que por fin iba a ver una ocasión, era fuera de juego. Cuando parecía que la oportunidad llegaría a balón parado, el balón se perdía sin pena ni gloria por línea de fondo.
A la hora entró Clasie por De Jong y Sabella se atrevió con Kun y Palacio en el lugar de Higuaín y Enzo Pérez. Messi y Robben, mientras, lo vieron todo muy negro. No se les regaló ni un espacio. Les encadenaron. Si el balón hubiese desaparecido durante unos minutos alguno no se habría dado cuenta.
Mascherano, bordeando el final del tiempo reglamentario, evitó lo que podría haber sido gol de Robben. Fue el único momento de intriga en los 90 minutos.
Hubo prórroga, claro. Era la consecuencia natural de un combate nulísimo. En ese escenario, claro, el miedo fue aún mayor. Argentina se conformó con eso y esperó. Van Gaal confió en ganar antes y por eso metió a Huntelaar dejándonos sin Krul. Tampoco pasó mucho más. El partido tenía que decidirse en la tanda. No se hubiese marcado de otra manera en tres días seguidos. Palacio y Maxi pudieron hacerlo, pero remataron francamente mal. La final estaba en los penaltis.
INTERNET BATE RECORDS
El Mundial de fútbol Brasil 2014 ha batido antes de llegar a su fin el récord de volumen de datos descargados por Internet en un torneo en el mundo, ya que los aficionados han seguido de forma masiva la retransmisión de los partidos en línea, informó hoy la FIFA.
Se trata del mayor evento en cuanto a descarga en continuo de material en vídeo, a causa de la gran demanda de los hinchas que acceden en directo a las plataformas digitales autorizadas por la FIFA, según datos del proveedor de contenidos Akamai citados en un comunicado por la entidad rectora del fútbol.
“Estamos orgullosos de poder afirmar que este Mundial ha sido el evento deportivo multimedia más importante de la historia: un número récord de personas ha visto los encuentros y los momentos destacados en línea”, declaró el director de televisión de la FIFA, Niclas Ericsson, en la nota.
La retransmisión en línea del Mundial se encuentra disponible en 10 países y cuenta con unos 500.000 usuarios activos al mismo tiempo en hora punta.
Asimismo, la aplicación para dispositivos móviles de segunda pantalla de la Copa Mundial de la FIFA ha registrado más de 10 millones de descargas en 20 países diferentes desde que fue lanzada en junio.
Esta aplicación, disponible tanto para iOS como para Android, permite que 3 millones de usuarios accedan diariamente a los vídeos, las estadísticas y materiales de los choques en directo.
Datos combinados de la retransmisión en línea y la aplicación móvil reflejan que, después de 56 partidos disputados, un total de 24 millones de personas ha visto ya cerca de 15 millones de horas de contenido.
“Cada vez más aficionados al fútbol quieren seguir los encuentros en sus tabletas o teléfonos móviles además de por televisión. Solo en las plataformas digitales pueden los hinchas ver el Mundial desde todos los ángulos posibles”, explicó el responsable de Ventas y Distribución de FIFA TV, Stefan Wildemann.
Además, la producción audiovisual del Mundial de la FIFA ha batido récords de audiencia en distintos países, como Estados Unidos, donde el partido de octavos de final entre los norteamericanos y Bélgica registró la cifra de 5,3 millones de telespectadores únicos.
Con respecto a los contenidos, se graba una media de 60 vídeos por encuentro y cerca de un tercio se realiza con múltiples cámaras y con una media de 14 ángulos diferentes.