El Dr José Luis Meiszner, que aparecía siendo “Mano derecha” de Julio Grondona en épocas de la “mudanza” del Fútbol de “Torneos” a La TV Pública, América, Canal 9, Crónica TV, dicen algunos de sus allegados que en pocos días, comenzará con un sondeo entre sus “ex pares”, para saber si tiene plafón para presentarse en 2015 a la presidencia. Sin embargo, tanto Meiszner como el resto de los dirigentes otrora “Grondonistas” no pueden siquiera asomarse a un

estadio donde “sus” clubes juegan como locales: Bugallo ( ya comenzó una campaña para acentuar su ganado desprestigio por TyC Sports durante todo este martes); José María Aguilar; Sabino;Comparada; López (NOB), el “fugado” Germán Lerche; por citar apenas a algunos, que ya no están en la escena futbolística de la Argentina.
En tanto, así como antes lo hacían en la casa de “Don Julio”, en el mimso barrio: Puerto Madero, dirigentes de priemr orden de los clubes Boca, River, Vélez, San Lorenzo, Godoy Cruz, Newell´s, Belgrano, Estudiantes LP y Racing se empiezan a reunir entre ellos, para coordinar estrategias hacia el sillón afista, que podría incluir un “semi golpe” al “Fütbol Para Todos”, puesto que, si el Grupo Clarín se amoldara a la “adecuación” de la Ley Audiovisual vigente, tendrá que desprenderse de empresa, y entre ellas, TyC Sports sería comprada por Marcelo Tinelli, que, “casualmente” desembarcó en la AFA con un “título” de “responsable de las comunicaciones”. No sería de extrañar que, de adueñarse de TyC Sports, redoble la apuesta del Gobierno, y si éste ya no sea “oficialismo” en 2015, “recomnpre” los Derechos, y, con más dinero que el que actualmente reparte el “FPT”, el zar televisivo, “incopore” a la grilla de “pantallas” para el Futbol a TyC, y haciendo convenios, por ejemplo, con ESPN, y los nuevos formatos de “canales solo por internet”, y sea, incluso el “benefactor” de los clubes del Interior, logrando el viejo anhelo de tener un “canal” de TV para emitir el Federal A, para incrementar la plata que hoy reciben, y que no les alcanza ni para contratar un colectivo de ida y vuelta para jugar el torneo. Tinelli manejando la televisación, y cargos “repartidos” entre los clubes que estuvieron en este cónclave de Puerto Madero.
Si hubiese una “oposición” fuerte a este grupo ( cuestión difícl de imaginar por la “Potencia” de las entidades mencionadas ) sería apasionante asisir a esta lucha de poderes, pero, todo indicaría, que habría un Marcelo Team en la AFA …
Mientras, el cable de la agencia Télam, presentó a Raúl Gámez:
BUENOS AIRES.- El 15 de noviembre próximo Vélez Sarsfield tendrá elecciones para presidente y Raúl Héctor Gámez, dirigente de ‘Círculo El Fortín’ será candidato por tercera vez. luego de ejercer la titularidad del club en los períodos 1996/99 y 02/05, porque quiere “ayudar a cambiar la política en AFA”.

“De (Julio Humberto) Grondona no quiero decir nada; porque ya no está y no se puede defender. Las diferencias las ventilé de manera pública durante veinte años. Ahora, no tiene sentido. Iré por nuevo mandato en Vélez Sarsfield, lugar donde nací, crecí y viví sesenta años de los setenta que cumplí hace poco”, puntualizó Gámez en una entrevista con Télam.

“No son muchos los que llegan al lugar más alto por lo que cultivó uno como hincha”, apuntó Gámez, quien estará acompañado por dirigentes velezanos que ya estuvieron en cargos anteriores y caminan junto a él desde los´90, cuando su agrupación comenzó a hegemonizar la conducción del club.

Gámez sostuvo que como “todo el mundo sabe, Vélez es modelo de club, que fue orientado desde los´40 por el gran José Amalfitani. El fue un poco el padre de toda una generación de dirigentes. No sólo mí caso, también el de (Héctor) Gaudio, (José) Feijóo (fallecido en 2009), y antes de Ricardo Petracca, entre los más reconocidos en la historia de los últimos cuarenta años”.

“El modelo Vélez, o también el de Lanús, entre otros, muestra un sentido colectivo no excesivamente personalista. La AFA creo que va en camino de algo que servirá al conjunto. Y nosotros volveremos a disputar el torneo económico básico en la cultura velezana. Desde siempre la idea es no gastar más de lo aconsejado. En la AFA, los temas centrales esperan”, argumentó.

“La violencia que no tiene fin y dejó afuera como una medida preventiva al público visitante hace algo más de un año y por ahora no tiene retorno, más e tema de las barras y el dinero que se reparte entre los clubes, son temas que deberán ser revisados para que no haya injusticias”, sostuvo.

Gámez deberá enfrentar en las elecciones a un viejo adversario como Héctor Gaudio, “aunque el candidato será Osvaldo Segade por la principal lista opositora”, ahora apoyado por una figura carismática como el arquero José Luis Chilavert. “Es el ídolo de todos, no de un sector”, advirtió Gámez.

“Chilavert no tiene por estatuto posibilidades de ser candidato a presidente, pero puede integrar la comisión directiva si gana el sector que empuja Gaudio. Hace doce años la elección a presidente resultó reñida, aunque al cabo ganamos nosotros”, evocó en referencia a su adversario interno.

“Desde hace una década nuestro sector, con Alvaro Balestrini, Fernando Raffaini y Miguel Calello sucesivamente, condujo el club con resultados conocidos. Al crecimiento institucional se suman títulos deportivos y Vélez hoy tiene mayor prestigio en América del Sur. Por eso siempre es un desafío conducirlo”, enfatizó.

Finalmente Gámez apuntó que el club “tiene 25 mil socios. Por semana transitan sus grandes instalaciones cinco mil de ellos. Un mundo de gente. Y unos 15.000 estarán en condiciones de votar. Queremos que concurran diez mil, aunque nunca votan más de seis mil. La política interna tampoco es tan taquillera”, reconoció. (Télam)