Dicen (con AFA nunca se sabe, puesto que pasaron muchos meses del “YA ponemos en marcha el AFA PLUS” en toda la Argentina, y “nada”) que post Mundial de Brasil 2014 comenzará un campeonato Nacional B, con una “zanahoria” más grande que la “actual”, y con menor cantidad de fechas: los que participen ( una vez determinados los descensos a los Argentino A y Primera B, y los ascensos a Primera División y los descendidos de esa categoría al Nacional B) jugarán buscando a los primeros 10 clubes para que, desde febrero de 2015 y hasta diciembre de 2015, se sumen a los 20 de la Primera División, creando un nuveo torneo ( la FIFA recomienda desde siempre certa´menes con un máximos de 19 a 20 equipos) que contará con 30 protagonistas.
Este formato, ya lo habían pergeñado en épocas de RIVER en el ascenso, y que muchos, pensamos, que de no haber ascendido el Millonario, lo hubiesen implementado en ese entonces.
Significa ésto que ante la desesperación de ver que Independienten se va alejando de la tercera posiciòn para vovler a Primera, lo implementan por ésto ? Nadie tendrá la respuesta definitiva, pero, a medida que ascienden muchos equipos de tierra adentro, y los Banfield, Quilmes, Argentinos Juniors, Huracán, Independiente, antes River, cayeron en las últimas temporadas a la “B”, aparece este “Invento” que todos – imaginamos que menos Bcoa y River – ven con beneplácito, porque se sienten con más chances que con el actual sistema, a jugar en la elite de un fúrbol argentino que mantiene los descensos por promedios y no asi los ascensos, y que, un año que festejan, llorando de alegría, esas lágrimas, utan por las de tristeza en un inevitable descenso al año siguiente, porque se hace insostenible con el reparto del dinero que “llega” desde la AFA, que recibe fondos de la TV ( en estos años, del Estado) cuando es nada equitativo, y bastante discrecional, con arcas de entidades mucho más que en un “rojo furioso”, y todo porque NO HAY CONTROL DE NADIE: NI DE AFA NI DEL ESTADIO, cuando ese dinero se les entrega a los clubes que son “entidades civiles sin fines de lucro” y en consecuencia hay que CONTROLAR QUÉ HACEN CON ÉL.
En Europa, y la gra muestra fue Italia, con la Juventus, cuando los números no te cierran y no son claros, DESCENDÉS. No hay nombre “grande” o “chico” que valga. Es asi. En cambio en la Argentina la “Política” – partidaria o de clubes – se entromete y es un viva la pepa para “salvar” a los grandes.
Bastará con recordar el “slvataje” del entonces Gobernador Provincial Carlos Ruckauf con un Racing más allá de la terapia intensiva y que debió haber desaparecido y que lo hayan refundado con otro nombre, otros socios.
Repasemos cuánto se lleva cada uno del dinero de la TV:
Boca-River: $37.700.000.
Racing-San Lorenzo-Vélez: $28.600.000.
El resto de Primera: $20.800.000.
B Nacional – Todos: $3.500.000.
Entonces: los 10 que suban a Primera: cuánto percibirán ? Quién pone más dinero para emparejar de los 3,5 a los 20,8 millones ?
Vuelvo a mi vieja inquietud: “Ascender. Para qué ? Cuántos y cuánto tiempo se mantienen en la máxima categoría ? Olimpo con su sube y baja, es, sin dudas, un caso especial. Godoy Cru, está resisitendo, y aunque ya River e Indpendiente llegaron a la B Nacional, los de “tierra adentro”, aunque hagan bien los debeers de sus cuentas económicas ( por los desaguisados en este sentido, es que River y Rojos descendieron, no hay dudas, aunque no castigados como debió ser por AFA, por balances impresentables) vuelven a caer de divisional!! . Si reciben 20.800 en una temporada de 38 fechas, cuando salen al mercado a incoporar jugadores, en nombre de “jugarse su prestigio”, porque saben que pelearán la Permanencai ante el sistema de promedios, les piden un 30% más que a los clubes denominados “grandes”, porque alli, hay “vidriera” para posibles ventas al exterior, o de otros poderosos en un futuro, que creen no tan lejanos, , con la gran trascendencia que presupone calzarse las camisetas de Boca, River, San Lorenzo, Racing, el mismo Independiente ( que llegó a pagar – o hace hoy. un millón de pesos por mes a un jugador. SÏ! no hay error de tipeo)
En Mar del Plata, el que podría acceder a ese privilegio de llegar a Prmera, es Aldosivi, siempre y cuando mantenga la categoría, pero que en el receso del Mundial, “juegue fichas” definitivamente grandes: será feroz el mercado de invierno porque de los 20 de la B Nacional, TODOS QUERRÁN SUMARSE A LA PRIMERA en pocos meses. ( habrá que ver si AFA abre el libro de pases al estilo “verano”, porque será un certamen diferente)
Y los Argentinos A, B, C ?
En primer lugar cambaiarán ls denominación. Vuelven al viejo nombre de REGIONAL.. Será Regional, Regional B, Regional C. Pero : la Plata ?
la modalidad de juego ?
Todo sera´distinto, El Argentino A ya demostró que es inviable SIN PANTALLA TELEVISIVA que alimente, con su producido, a los clubes con dinero fresco, que hoy, solo, brindan Gobernaciones en el NOA Argentino, y los demás ,siguen dependiendo de algun “bolsillo generoso” o “blanqueador” para afrontar sus campañas, con un kilometraje, casi de Empresa de Transportes, y la sangría de jugadores que terminan recorriendo miles de kilómetros via terrestre, en lugar de avión porque ya no les alcanza el dinero presupuestado.
El torneo que está la misma “altura” que el Argentino A – es decir. que también clasifica al Nacional B- es la B Metropolitana, y llevan más de un lustro, los dirigentes del Argentino, protestando porque la b Metropolitana recibe 160 mil pesos mensuales de TyC Sports, y los de los regioanles, apenas 22 mil !! Y los de la B Metropolitana, casi no tienen viajes de mas de 150 km.. Aparece injusto. Al menos , eso.
Sin dudas que, con esta reformulación de la Primera, lso Regionales, tendrán que sentar bases firmes y fuertes para rearmar su situación, porque, caso contrario, volverán a sus Ligas, y tendrían que reflotar el viejo NACIONAL DE LA A, cuando campeon de cada Liga, jugaba contra los directamente afiliados a AFA con plazas fijas, que creó don Valentin Suárez, pero que hoy, tambièn aparece como de impsible realización.